Apps que nos ayudan a ahorrar costes en iluminación del hogar
le 19 août 2014Las nuevas tecnologías son una fuente inagotable de nuevas formas de hacer más cómoda nuestra vida diaria.
Con la llegada de Internet a los hogares descubrimos que no solo podemos consultar información, ver películas o escuchar la radio. Pronto aprendimos que podíamos hacer la compra, la declaración de la renta, gestiones del banco… Y todo ello a golpe de teclado.
Si la lista de usos que se le puede dar a Internet parecía no tener fin, la llegada de los teléfonos inteligentes supuso una nueva vuelta de tuerca en este sentido. Ya no dependemos de un ordenador. Desde cualquier lugar, c
on nuestro Smartphone o con nuestra Tablet y una conexión a Internet tenemos al alcance de nuestra mano un sinfín de acciones que mejorar nuestra vida: localizar un restaurante, una farmacia e, incluso, a una persona, hacer compras, controlar nuestra actividad física…
Ahora, Internet llega a las cosas a través de las aplicaciones para smartphones. El IoT o Internet de las cosas (del inglés, Internet of things) es un concepto que surge de las posibilidades de
interconexión digital entre los objetos cotidianos e Internet.Con objetos cotidianos nos referimos a algo tan básico y habitual como pueda ser
la iluminación del hogar. Si
hasta hace poco tiempo nuestro uso de la luz se limitaba a apagar y encender lámparas a medida que nos movíamos de una habitación a otra de la casa, gracias al IoT conseguimos que
las lámparas estén conectadas a Internet y así
controlarlas desde nuestro teléfono móvil de forma remota.
Podemos hacer que la luz se encienda o se apague aunque no estemos en casa, programar las horas de encendido y apagado, crear ambientes para leer, ver la televisión o trabajar. Y lo que es aún mejor: al tenerlo todo conectado
controlamos de forma eficiente el consumo energético, lo que se traduce en ahorro.
Fue Philips quien primero abrió camino en este sentido con
el lanzamiento de sus bombillas hue, ver aquí. Se trata de unas bombillas aparentemente convencionales de
tecnología LED pero que se conectan a Internet través de un módulo que se instala en el router de casa y que se controlan de forma remota gracias a una app gratuita que se instala en el móvil (Android o iOS).
En la misma dirección se mueve LG, que presentó recientemente un sistema de
control remoto de la iluminación del hogar, la Smart Lamp o bombilla inteligente.
Ambos sistemas, que
se pueden adquirir en cualquier tienda de lámparas,
como ésta, ofrecen ahorro, eficiencia energética y un control total desde cualquier lugar.
Sus respectivas aplicaciones no solo se emplean para recrear ambientes de luz para cada momento del día. Se pueden
programar los horarios de encendido y apagado aunque estemos de vacaciones e incluso podemos hacer que las bombillas se enciendan por la mañana o se apaguen por la noche de forma paulatina.
Y la evolución continúa. Recientemente conocimos el prototipo de árbol de navidad que presentó Sony y que gracias a la conectividad permite controlar el color, la tonalidad y el ritmo de sus luces de fibra óptica.
Claves de una buena iluminación para una casa acogedora
le 08 août 2014Las estancias de una vivienda pueden resultar mucho más acogedoras si acertamos con la iluminación adecuada para cada ambiente.
Planificando una buena distribución de lámparas e instalando distintos tipos de bombillas para cada necesidad conseguiremos convertir una casa en un auténtico hogar.
¿Quieres conocer las claves para lograr una buena iluminación? Sigue leyendo. Te desvelamos los mejores recursos en este post.
Lo primero que debes tener en cuenta es que la luz puede tener diferente temperatura.
Cuanto más alta es la temperatura más fría es la luz que produce la bombilla. Cuando vayas a tu tienda de lámparas
Abelux busca la indicación de grados Kelvin (K) y elige las que tengan un valor más bajo para conseguir una luz más cálida, en torno a 2700 K.
Si tus lámparas de techo tienen muchos brazos procura comprar bombillas con menos vatios, ya que de lo contrario, además de consumir más energía tendrás una habitación con una iluminación demasiado intensa.
Otro factor clave es el color de las paredes y el suelo.
Las paredes blancas reflejan más la luz que las paredes en tonos más oscuros. Lo mismo sucede con los suelos brillantes y claros frente a los oscuros y mates.
Si quieres lograr los efectos de luz más vanguardistas puedes emplear retroiluminación. Existen muebles y televisores que la llevan incorporada aunque también puedes comprar luces que se colocan bajo los muebles y que crean efectos muy atractivos.
Para el salón una de las mejores opciones para obtener una suave luz ambiental es instalar rieles de iluminación de techo con varios focos o lámparas LED que se pueden dirigir hacia donde necesitemos.
Si lo que quieres es
acentuar un rincón o un objeto, como una planta, un mueble o un cuadro opta por los apliques orientables. Las sombras que producen este tipo de lámparas se contrarrestan con la iluminación ambiental.
Comprar lámparas con regulador de intensidad (
aquí), que nos permiten emplear más o menos potencia según cada momento del día, es una solución que proporciona confort al mismo tiempo que nos ayuda a economizar en la factura de la luz.
Además de la iluminación ambiental
no olvides colorar lámparas auxiliares junto al sofá y en otros rincones estratégicos, como en la zona de lectura. Las lámparas de pantalla son la mejor opción para ver la televisión ya que matizan la luz. Si lo que necesitas es iluminar una zona de trabajo, para leer, coser o realizar cualquier otra actividad emplea lámparas de brazo orientables con focos más potentes. ¡Tu vista te lo agradecerá!.
Encontrarás más posts sobre lámparas e iluminación en el
blog de Abelux.